jueves, 1 de agosto de 2013

COMUNICACIÓN ALTERNATIVA

TRABAJO FINAL

Introducción:
El perfil del comunicador social egresado de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Cotopaxi, tiene entre sus características el ser un profesional sensible a los problemas de la comunidad y con formación en comunicación alternativa, de ahí la importancia del presente trabajo que busca que él y la estudiantes lleven a su quehacer comunicativo la diversidad de conceptos de la materia y exteriorice a través de una composición.

Objetivo:

·         Elaborar una composición sobre la aplicación de la comunicación alternativa en la vida profesional y personal del futuro comunicador social.

Indicaciones:
1.- Lea los principales conceptos de comunicación alternativa que se adjunta a esta hoja.
2.- Revise su trabajo anterior sobre experiencias exitosas de comunicación alternativa en América Latina.
3.- Realice una composición con el tema “La comunicación alternativa en mí vida como comunicador/a social: mí compromiso con la comunidad desde la comunicación”
4.- Recuerde que esta composición es personal y busca que usted plasme en un escrito como se apropia del concepto de comunicación alternativa y cómo lo aplicara en su vida cotidiana y en su vida profesional; por ende el enfoque es desde su perspectiva personal, la extensión es libre y para una mejor comprensión adjunto qué es una composición literaria y cuáles son sus características.
5.- El trabajo se debe entregar de manera impresa y subir el digital al blog comunicaciónalternativautc.blogspot.com

GRACIAS POR UN MARAVILLOSO COMPARTIR DE UNA COMUNICACIÓN DIFERENTE....

37 comentarios:

  1. saludos profe , cual es la fecha de entrega de este trabajo .....???

    ResponderEliminar
  2. UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
    UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS
    LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL
    Nombre: Diana Maricela Sandoval Cárdenas.
    Nivel: 7ª ¨F¨
    Fecha: 06/08/2013.
    Tema: “La comunicación alternativa en mí vida como comunicador/a social: mí compromiso con la comunidad desde la comunicación”
    La comunicación desde sus comienzos a tratado de llegar a las masas con el fin de captar su atención y llegar a generar un cambio social, es por eso que se crea los medios alternativos quienes se enfocan en las necesidades de la colectividad es por ello que nosotros como comunicadores tenemos el compromiso de dar a conocer hechos reales y no solo eso también aportar con conocimientos que colaboren a fines comunicativos de localidades, que lo necesitan. El comunicador se encarga de informar, educar es decir que ayuda a la trasmisión de la cultura con normas de comportamiento y entretener con la finalidad de que las personas salgan de lo monótono y puedan distraer su mente con los tan conocidos comerciales que colaboran económicamente a la comunicación alternativa ya que esta se conoce que no cuenta con medios económicos para su desarrollo sobrevive con aportes de aquellos que difunden contenidos en el mismo o personas de buena voluntad que dan su aporte, ya que no genera ganancias económicas, colabora al desarrollo y la comunicación muchas veces de comunidades apartadas que lo necesitan, esto para nosotros los comunicadores sociales nos da un sentimiento de satisfacción, un deber cumplido y de haber llegado a lugares que agradecen el desempeño de los medios de comunicación sin ningún fin de lucro
    Estoy de acuerdo con las sabias palabras de Armand Mattelart, "devolver el habla al pueblo". Por qué los medios de comunicación del pueblo y para él ya que aquí dan a conocer sus sentimientos, pensamientos y deseos que son exteriorizados.
    En mi calidad de comunicadora social pretendo fomentar la comunicación educativa popular que promueve la participación, la inclusión, la convivencia armónica con la naturaleza; acompañando a los pueblos en la conquista de derechos; trabajar por la democratización de la comunicación y participar en la construcción de procesos para el Buen Vivir.
    .

    ResponderEliminar
  3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
    UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS

    Nombre: ANA MARÍA QUISHPE
    Nivel: 7 “k” COMUNICACIÓN SOCIAL
    Fecha: 04/08/2013.

    Realice una composición con el tema “La comunicación alternativa en mí vida como comunicador/a social: mí compromiso con la comunidad desde la comunicación”


    Bueno la comunicación alternativa se compone de varias características, como son los conocimientos la manera de llegar a la audiencia por medio de un lenguaje persuasivo, formulando comerciales spots de acorde al público, un comunicador necesita hacerse conocer en un ámbito correcto sin llegar a la farsa, siendo solidario productivo, profesional pero sobre todo llegar a la sensibilidad de la audiencia permitiendo conocer el lado bueno y malo del trabajo periodístico.
    La comunicación alternativa en mi vida ha sido uno de los pilares fundamentales para formar mi personalidad como comunicadora ya sea por la relación de distintas culturas reglas y comportamientos teniendo como finalidad producir una información sana, aprendiendo día a día, que existen diferentes formas llegar a la audiencia y mantener contenidos de interés público.
    Lo aplico en mi vida cotidiana al momento de poner en práctica todo lo aprendido como es la interrelación social, la persuasión el cariño a cada manera de información ya que debemos tener un amplio conocimiento.
    Mi compromiso profesional es con la comunidad teniendo siempre información debidamente comprobada, fomentando siempre mi compromiso a las necesidades internas y externas del público y así satisfacerlas ya sea por crear algún centro comunicacional o algún servicio social en el sector rural, brindadores desde ya mi trabajo humano colaborándoles con mis conocimientos o a su vez ayudándolos con gestiones debidamente relacionadas.



    ResponderEliminar
  4. Tema: Composición Comunicación Alternativa
    Los medios de comunicación son creados para educar, entretener e informar, pero en nuestro país mucho se han cuestionado los contenidos que se emiten en programas televisivos, radiofónicos, e impresos. Los medios de comunicación tradicionales día a día han perdido espacio por las facilidades que los medios de comunicación alternativos ofrecen a la sociedad para mantenerlos informados. La comunicación alternativa es una forma distinta a la de los medios de comunicación tradicionales de informar, los avances tecnológicos han permitido el de desarrollo de varias herramientas comunicativas alternativas enfocadas en un periodismo neutral y sin fines de lucro.
    En mi vida laboral como futuro comunicador social, este tipo de comunicación la desarrollaré de manera responsable, con ética basándome en la verdad de los hechos, investigando, porque no por la potestad de hacer periodismo libre quiere decir que podamos criticar o decir lo que queramos sin tener conocimiento alguno eso no es informar, informar es construir en la sociedad un pensamiento crítico que permita interactuar entre el periodista y la sociedad sobre acontecimientos de realce.
    Personalmente me identifico con este tipo de información porque no nos limita a conocer y dar a conocer sobre la realidad de nuestro entorno, lo importante de esto es saber escoger la información que nos sirve y desechar la que no.
    En la actualidad existen un sinnúmero de medios de comunicación alternativa que han tenido mucho éxito en América Latina generando un vínculo de confianza entre medio y comunidad.
    Mi compromiso con la sociedad al ejercer mi papel de comunicador social es mantenerles informados sobre la realidad de los hechos, ejercer un periodismo neutral y muy responsable enfocado en el bienestar de la sociedad deslindándome de cualquier beneficio común pero fundamentalmente aportar con mi conocimiento para el desarrollo de la misma, formar un conocimiento crítico en los seres humanos, combatir los abusos que se cometen, enfrentar la mentira con la verdad, esa es la verdadera labor del futuro comunicador social porque el cumplimiento de nuestro objetivo no se mide en ratings sino en la satisfacción de la audiencia.

    ResponderEliminar
  5. Universidad Técnica de Cotopaxi
    Nombre: Diego Vargas
    Curso: Séptimo “F” comunicación Social
    Materia: Comunicación Alternativa


    La comunicación Alternativa en mi vida profesional
    y personal del futuro como Comunicador social.

    Desde los años 60 y 70, lo alternativo en comunicación se ha entendido como “lo otro” a la comunicación dominante, en la actualidad esperamos que La comunicación alternativa prevalezca con los medios comunitarios con la ayuda de la nueva ley de comunicación en el ecuador, ya que, se dispone igualdad de frecuencias la comunicación alternativa ya no será excluida por los medios dominantes.
    Cada uno de los que estamos preparándonos para ser comunicadores sociales debemos tener una nueva perspectiva hacia el mundo que nos viene, romper con la comunicación de hoy, tratar de Superar los temores hacia las grandes masas de medios, ganar espacio dentro de la comunicación con el apoyo de la comunidad y de nosotros mismos.
    Hacer comunicación alternativa es simplemente la interacción de un grupo de personas con un solo objetivo que es la de “alcanzar sus sueños y propósitos con la decisión colectiva”.
    Mi propósito como comunicador social es buscar formas de comunicación alternativa para llegar de una manera directa y comprensiva hacia la comunidad y de esa manera la comunicación será efectiva, no existirá ninguna restricción de información al contario como nos dice la comunicación alternativa será información verdadera, que ayude a la comunidad a ver sus errores, sus virtudes, sus aspectos positivos y negativos dentro del grupo, para de esa manera ver el punto que se debe cambiar ,ir cambiando y superando los proyectos objetivados por la comunidad , pero esto se alcanzará con la ayuda de la misma, porque de lo contrario pueden ser buenos los objetivos pero sin la ayuda de la misma será imposible ejecutarlo, aquí será bueno que todos sepan la famosa frase “ uno para todos y todos para uno”, con ello la contribución será objetiva, yo como comunicador solo podre ser un guía o un mediador para el cambio.

    El pueblo con su máxima expresión; de hecho la comunicación alternativa busca que el pueblo edifique su voz sus pensamientos y sus criterios ante toda la comunidad, como comunicador social mi intervención será buscar ideas que en realidad puedan cambiar a una comunidad, será libre expresión pero eso no quiere decir que cualquiera puede decir todo lo que crea sino buscar ideas colectivas y ejecutarlas esto pospuesto con el objetivo de lograr un cambio.

    ResponderEliminar
  6. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
    JORGE IZA
    SÉPTIMO “F” COMUNICACIÓN SOCIAL
    COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
    LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA EN MI VIDA COMO COMUNICADORA SOCIAL
    Como la palabra mismo lo dice, los medios de comunicación, cumplen con tres puntos muy importantes el cual consta en: educar, informar y entretener; pero como ustedes pueden ver y escuchar, en muchos de los medios de comunicación, estos tres puntos casi no lo cumplen, ya sea en radio o tv. Los medios de comunicación alternativos día a día han perdido credibilidad por los medios de comunicación alternativa ofrecen a la comunidad o a la sociedad para mantenerlos informados.
    Sin embargo cabe recalcar que la comunicación alternativa es muy distinta a los medios de comunicación tradicionales de información, también los avances tecnológicos han dado un cambio a los medios de comunicación alternativos, ya que día a día la tecnología va cambiando y en si la sociedad también, entonces la información también de igual manera.
    Antes que nada yo como comunicador social, todo lo que lo que realice lo cogeré con mucha responsabilidad, en beneficio de la sociedad, pero eso sí de los más necesitados, en sí de los más pobres no de los ricos, pero eso si para realizar todo esto lo are con investigación profunda, yendo al lugar de los hechos para más tarde no tener ningún problema con nadie, porque nosotros como comunicadores sociales no podemos andar diciendo lo que nos da la gana peor aún andar criticando a las personas sin tener información, porque allí si se nos viene la ley encima, por eso vale recalcar que para informar un echo hay que investigar e ir al lugar de los hechos.
    Es por eso que el comunicador social, debe informar ya que informar a la sociedad es construir un mejor país o una mejor sociedad, e incluso ser mejores seres humanos ante la misma sociedad o viceversa, un periodista o comunicador social cuando realiza una noticia o cualquier información que llame la atención a la sociedad, hay que escoger lo más importante y darlo a conocer y lo que no nos sirve desecharlo, ya que lo demás no es de gran importancia.
    En si mi compromiso es ayudar a la ciudadanía de una forma profesional mas no a la cháchara y perjudicándolos a ellos y en si a mí mismo, yendo al lugar de los hechos e investigando, y lo más importante para ganarse el cariño de la gente es siendo” HUMILDE”, porque ser un comunicador o tener un título no te hace ser mejor que los demás, somos iguales, y tenemos que ser humildes y trabajadores.
    Un comunicador para llevar la información a través de la comunicación alternativa, debe investigar, trabajar, ir al lugar de los hechos, ser sociable y humilde, con eso tiene todo el comunicador, para conseguir sus logros.

    ResponderEliminar
  7. CARMITA QUINTANA
    LORENA ALVAREZ
    SEPTIMO “K” C.S.
    04-08-2013

    TEMA: “LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA EN MÍ VIDA COMO COMUNICADOR/A SOCIAL: MÍ COMPROMISO CON LA COMUNIDAD DESDE LA COMUNICACIÓN”
    Entendemos que la comunicación es una relación en el entorno social, con ayuda de mensajes y con una mirada, hasta ahora hemos aprendido muchas cosas de la comunicación, conocimientos procedentes de disciplinas científicas, algunas veces, y otras, conocimientos cuyo origen está en la sabiduría popular y en la tradición cultural a la que pertenecemos.
    Es muy claro Jesús Martín Barbero en su obra, “Retos de la Investigación de Comunicación en América Latina”, nos habla que la comunicación será alternativa en la medida en que se asuma la complejidad de procesos comunicacionales indudablemente desde un lenguaje que nos rodea en la memoria popular y del pueblo.
    Por las experiencias, es decir, por los éxitos cosechados, o por los fracasos vividos, aprendemos a comunicar. Es decir, a saber expresar lo más apropiado según sea cada interlocutor, o cada situación, o según sea el papel que se espera de nosotros, dependiendo de la posición en que nos encontremos: posición de poder, o de sometimiento. Entonces quiere decirse que también en la vida de cualquiera se cosechan éxitos o fracasos derivados de la comunicación.
    Hay personas que se caracterizan por tener desarrollado un “don de gentes” que les permite tratar con los demás con habilidad y gracia. Esta clase de personas, que se destacan entre el resto por sus dotes expresivas, por su carisma y por su gran influencia persuasiva, consiguen sus objetivos motivando y/o convenciendo a los demás por el uso de las palabras apropiadas, de los gestos y, sobre todo, conociendo la situación o contexto en el que se lleva a cabo dicha comunicación. “Saber lo que pasa” es el primer paso para “preguntarse por lo que ha pasado”,la necesidad de conocer lo que ocurre ahora mismo implica la indagación de lo ya ocurrido antes. La comprensión de lo sucedido ayuda a esclarecer mejor lo que sucede. De hecho, el conocimiento histórico no surge propiamente hasta que un grupo dominante se preocupa por dejar constancia de las explicaciones a lo sucedido y a lo que sucede en el entorno comunitario: dejar testimonio de la explicación, que los demás sepan el porqué de las cosas sobre la base de un conocimiento fraguado o ya conseguido.

    ResponderEliminar
  8. La buena comunicadora basa, no obstante, su éxito en una cosa muy sencilla: sabe discriminar, juzgar certeramente aquello que precede a la comunicación; una cosa es “saber comunicarse” y otra “saber de comunicación”. De la misma manera, una cosa es hablar una lengua o saber algún idioma y poder comprobar que en muchas organizaciones se menciona a la comunicación como componente estratégico. Luego de analizar lo que significa la Comunicación, diremos que la Comunicación Alternativa que se han desarrollado en América Latina con resultados exitosos, con el fin de evidenciar en lo concreto como este tipo de comunicación ha podido aportar para una vida más digna de la sociedad en especial de grupos excluidos. Hay un sin número de ejemplos como las radios populares en el Ecuador, las radios mineras en Bolivia, las radios escolares en Colombia, etc. La situación de pobreza que vivía América Latina, el ascenso de las luchas populares, la radicalización de cierto sector de la iglesia, la insurgencia revolucionaria en unos países, el avance de los partidos de izquierda, entre otros y la lucha contra regímenes dictatoriales que se iban imponiendo en América Latina, contribuyeron para este cambio.
    Entre una de las emisores que realiza comunicación alternativa es Radio Latacunga, por su puesto que tiene sus orígenes y trayectoria, conjugando lo religioso con lo educativo, claro ejemplo con la participación de todos los estudiantes de niveles superiores de la carrera de comunicación y con un convenio entre la emisora sirve para que los estudiantes den un poco de lo que ellos saben como, la evangelización, entretenimiento, educación y formación que dicho en otras palabras llegar hasta el seno de los hogares que escuchan estas frecuencias.
    El mejor compromiso en esta profesión desde mi punto de vista profesional sería tomar muy en cuenta que todo sea por el bien, de los oyentes, televidentes y nosotros mismos y llegar a una satisfacción mutua realizando bien la información para dar mejor comprensión al lector, radio escucha, los que miran la televisión y hasta los que se maravillan del bum de actualidad, internet. No hay mejor satisfacción para una comunicadora poder ingresar a los hogares y con ello llegar con alguna programación que sea de beneficio y ayuda para los receptores.

    ResponderEliminar
  9. TEMA: Comunicación Alternativa

    La comunicación alternativa busca ser parte de la sociedad, poniéndose como referencia un objetivo para cambiarla, siempre y cuando el medio sea el ejemplo de sociedad que queremos. Si bien es cierto muchos han sido los logros de la comunicación alternativa en América Latina puesto que, con la tecnología avanzada del internet podemos ponerla en práctica y así llegar no solo a un sitio especifico sino esparcirlo para llegar hasta donde lo deseemos cumpliendo siempre las normas a las cuales debemos regirnos para ser una fuente informativa verídica, pues, lo que estos medios buscan es, terminar con las jerarquías para crear un cambio social positivo.
    Como futura comunicadora social me implico a representar cada uno de los acontecimientos por los cuales atraviese nuestro país, de la manera más verídica y contextualizada posible, para así crear confianza dentro de la sociedad pero sobre todo ser parte de ella con la aceptación de la audiencia, que si bien es cierto esta clase de medios no tiene un público objetivo como los medios tradicionales, ya que, como lo menciona Pontificio estos medios “se dirigen a un público no selecto, es decir, la audiencia que interesa debería ser amplia y socialmente relevante, no solo aquellos que tienen buenos ingresos y atraen a los publicistas”. Es por esto que debo ser clara y precisa con la información que imparto, para de esta manera atraer la atención de la sociedad e informarles del mejor modo posible poniendo en práctica las enseñanzas y técnicas impartidas por mis docentes, desempeñándome en el ámbito laboral con el positivismo que espero y anhelo cumplirlo.

    ResponderEliminar
  10. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
    UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS
    CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
    Marzo- Agosto 2013


    Nombre: Caisa Vega José Alberto.
    Docente: Lic. Lorena Alvares.
    Fecha: 02 de Agosto del 2013.
    Curso: Séptimo “K”.

    COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
    INTRUDUCIÓN.
    Preparar en calidad de comunicador social, ha llevado una trayectoria de la larga distancia, hoy como alumno y recibido las trasmisiones profesionales de nuestros docentes en las aulas de esta institución, y otras experiencias como talleres, capacitaciones etc., ha permitido ampliar la experiencia para mi futuro profesión. Con esta perspectiva suelo actuar en ejercicio de impulsar la comunicación alternativa pensando para la gran mayoría de los pueblos que muchas veces no tiene la oportunidad de expresar sus sentimientos y opiniones.
    DESARROLLO DEL TEMA.
    • La comunicación alternativa en mi vida como comunicador: y mi compromiso con la comunidad desde la comunicación.
    Yo; en calidad estudiante de la Comunicación Social de la Universidad Técnica de Cotopaxi. En el transcurso del proceso de preparatorio en la Educación Superior, la oportunidad que me ha brindado los y las docentes, ha enfocado nuevas experiencias en la plenitud de hacer la comunicacion alternativa en beneficio y desarrollo de la ciudadanía en general.
    Yo creo exactamente, al realizar una comunicación en mi vida, en la experiencia que ya y vivido de manera empírica, concuerdo con los grandes pensadores y hacedores de la comunicación alternativa. Que debe actuar y efectivizar en los diversos niveles, formas y técnicas con la finalidad de comprender y hacer comprender, los códigos, dispositivos y los enunciados que sea de la memoria popular. Otra de las posibilidades y alternativas que expresa como el “Jesús Martin Barbero” la comunicación popular viene de una cultura y de las necesidades. Sumamente de acuerdo, yo diría que la comunicación de los pueblos y nacionalidades como ciudadanos Ecuatorianos, desde la historia existe la comunicacion alternativa. ¿Como es esta comunicación? Es el desarrollo del emisor y el receptor, que interactúan de manera directa y verbal, la vinculación y la participación es una tesis que defiende los derechos y expresión de cada persona y colectiva, con la finalidad de incluir a la justicia, democracia humano.
    En cuanto al compromiso con la comunidad desde la comunicación. Es hacer servicio social, con principios ético profesional, desde esta perspectiva mantener y fortalecer las grandes ideales de los maestros, pensadores y autores. Con el objetivo de potenciar y mejorar que la comunicación alternativa tenga discurso, pensamiento, opinión nacido de la gente humilde y de la clase popular. Con la propuesta planteada, en hacer la comunicación alternativa es realizar trabajo social, servicio humano. En cuanto a la informar, informar de lo que se debe informa, defender los derechos a favor de interés popular, denunciar la trata de personas y del desfavorecido etc. Finalmente cumplir con la ley de comunicación en donde debe cumplir estrictamente.
    CONCLUSIÓN:
    La comunicación alternativa, es una funcion que debe desempeñar los futuros comunicadores con el principal fundamento de hacer el servicio social, dirigir o liderar a la sociedad con criterios sanos desarrolladoras, comprensible, emotiva para la sociedad.

    ResponderEliminar
  11. Universidad técnica de Cotopaxi
    Ciencias administrativas y humanísticas
    Comunicación social
    Comunicación alternativa
    Vinicio Hurtado
    La vida de la comunicación
    Todos los grandes momentos dela vida dan inicio con un sueño, que poco a poco se torna una ilusión en nuestras vidas, para lograr alcanzarlo hay que labrar el terreno para sembrar nuestros fantasías, que a diario vamos regando y abonando con el sudor de nuestros esfuerzos, para lograr cosechar aquellos frutos de nuestros sacrificios, que bien vale la pena por alcanzar nuestras metas, para no hacer de nuestras vidas un trabajo tedioso y aburrido, más bien hacer del trabajo el joby de nuestra subsistencia. Como el amor llega a nuestras vidas, así llego la comunicación social a la mía, sin avisar para prevenir su arribó, y ahorra que llego ya no la voy a dejar ir, la voy hacer mi carrera para toda mi vida, aquella va a ser mi fiel amiga, compañera de penurias y alegrías.
    Es verdad que existe un sinfín de carreras técnicas, agropecuarias y eléctricas, pero cuando conoces a la primera que permitió la comunicación e integración humana, uno se da cuenta que aquellas carreras te enseñan a manejar maquinas sin alma, mientras la comunicación te abre la posibilidad de tratar con individuos capaces de razonar y modificar su conducta cuantas veces le venga en gana, por esta razón esta ciencia nos brinda la posibilidad de ampliar nuestros conocimientos en ciencias humanísticas y aplicadas.
    Ahora que identificamos la importancia y trascendencia que esta carrera de comunicación social ha jugado en el trascurso del desarrollo de la humanidad, hay que dejar en claro que no es un carrera fácil ni mucho menos sencilla, aquella ha demostrado ser el pilar fundamental de nuestra sociedad, desde los más mínimos cambios sociales a los que han tenido gran trascendencia, como la segunda guerra mundial, has sido manejado y manipulados, por personas que dominan el arte de comunicar e influenciar en la sociedad. No es necesario ir tan lejos para darnos cuenta de aquel poder de gran influencia, nuestro actual gobierno la sabe manejar con tal prudencia y astucia que hasta hace pensar que la patria ya es de todos, cuando es aquel que se apropia de la patria sagrada Ecuador.
    Estos y más motivos hacen reflexionar e identificar el grado de importancia que la carrera de comunicador social tiene en nuestra sociedad, por estas razones es que debemos formarnos profesionales íntegros en valores morales y sobretodo éticos en nuestro procedes profesional y nuestro compromiso como futuros canales de comunicación debe ser muy integro en viabilizar la prosperidad de nuestra sociedad.
    Es verdad que hoy en día se ha violentado aquellas bellas palabras “libertad de expresión” pero más penoso resulta ver que aquella violencia es el resultado de la manipulación de las mismas herramientas de la comunicación, que pena percibir como discípulos maltratan a sus maestros.
    Pero bueno aún así me resulta grato saber que por más manipulación que exista en ella, no existe cadenas que aten la verdad y la libertad, gracias a la comunicación alternativa que nos brinda canales y medios alternativos para ejercer esta hermosa profesión, que con responsabilidad y ahínco se debe comunicar a través de la información para educar y trasformar a la sociedad.

    ResponderEliminar
  12. 1.-TEMA: LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA EN MI VIDA COMO COMUNICADORA SOCIAL
    2.- INTRODUCCIÓN:
    La Comunicación alternativa está siendo un avance como una de las herramientas para perfeccionarse y ponerse a tiempo con la velocidad y la creatividad de una producción nacional más amplia en el ejercicio de los derechos.
    A las luces de esto las y las comunicadoras, los medios, el público en generar, tienen el derecho de establecer, de manera más apropiado para obtener la información adecuado, verificada, contextualizado de acuerdo a las expectativas del medio. Siendo esto un objetivo grande en desarrollar, proteger y regular en el ámbito administrativo de los medios de comunicación constituidos en nuestro país.
    Esto siendo como un referente para para dar un pasa, a pesar de que esto sea concepto complejo para alcanzar a tener una información de calidad, con los pertinentes, a pesar de todos los desafíos que tenemos esto es el camino para iniciar un producciones de calidad en nuestro país.
    3.- DESARROLLO:
    La libertad de expresión es la parte esencial de un Estado constitucional de esta manera, se define la democracia a través de las garantías en las que nos vemos protegidos los ciudadanos a través del texto Constitucional. Es por esto que, si el Estado no es tolerante para que sus ciudadanos sean libres de expresión y puedan definir de una manera autónoma sus preferencias políticas, sociales, religiosas, entre otros, sería imposible aceptar que se están ejerciendo con plenitud sus derechos humanos.
    Desde un punto de vista personal creo la comunicación alternativa partí desde esa mirada más claro de que todos podemos procesar de obtener la información más claro, oportuna y tener más acceso cuali- cuantitativamente de realizar en cualquier tipo de producción.
    Esto nos hace pensar que este tipo de comunicación la desarrollaré de manera responsable, con ética basándome en la realidad de los hechos, seguir la pista, porque no por la potestad de hacer periodismo libre queremos decir que podamos criticar o decir lo que queramos sin tener conocimiento alguno eso no es informar, informar es construir en la sociedad un pensamiento crítico que permita interactuar entre el periodista y la sociedad sobre acontecimientos de realce.
    Personalmente me identifico con este tipo de información porque no nos limita a conocer y dar a conocer sobre la realidad de nuestro entorno, lo importante de esto es saber escoger la información que nos sirve y desechar la que no.
    A la luz de esto somos llamados ayudar a la ciudadanía de una forma profesional de poder expresar en el marco del compromiso en la humildad y la trasparencia en cada una de las personas y como futuros periodistas tener esta rectoría de realizar un trabajo transparente equitativo. De poder demostrar los principios y valores de un ser humano.

    ResponderEliminar
  13. COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
    DORIS ACOSTA
    La comunicación alternativa puede ser al principio conservador e inductor porque rompe los esquemas propuestos ya que rompe el orden que mantienen los medios de la comunicación oficiales o aliados que nosotros los conocemos como capitalistas, hoy en día se ha dado un total perfeccionamiento a estos medios haciéndola consumista, atractiva basada muchas veces en especulaciones, pero en mi vida considero que debo basarme siempre en la verdad de los hechos mediante la investigación y tampoco siendo neutral porque en sí considero que lo neutro en la comunicación no existe porque siempre tendremos diferentes puntos de vista y uno con quién quedarnos, pero es importante que se realicen las investigaciones con responsabilidad y fidelidad a lo que uno está desempeñando ya que no puede ser posible que se realice una crítica que no sea real para dañar a una o varias personas además en mí llevo la frase de “Una mentira puede ser menos mentirosa que una verdad bien escogida.” (Jean Rostand); entonces profesionalmente se debe diferenciar entre lo real que es necesario saber y lo superficial que se debe saber pero no como para dar tal importancia ya que nos limita y limita a la audiencia a ser críticos; debemos informar así podemos generar en lo personal y profesional confianza, seguridad y creer en algo que con mentiras a lo mejor se opacaron dando la cara con la verdad porque la mentira siempre estará divagando, sobretodo un momento dado la misma mentira se hace realidad solo en la persona que la creó sin que exista ya la credibilidad de la comunidad a la que fue dirigida. la responsabilidad como persona y profesional es ser eficaz, transparente que permita interactuar con facilidad con las mismas llegando a una comunicación clara, precisa y con gran responsabilidad.

    ResponderEliminar
  14. Nombre: Jessica Yánez

    Ciclo: 7mo “F”

    Composición de Comunicación Alternativa

    Los medios de comunicación constituyen uno más de los pilares fundamentales de la comunicación, pero en ocasiones es considerado como uno más de los poderes que ejerce en nuestra vida cotidiana pero los estereotipos de la sociedad está ligada a los diversos cambios y transformaciones, en la que el desarrollo intelectual de los individuos o colectividad es cada vez más constante a sufrir cambios a los que nos encontramos sometidos, el objetivo primordial de la comunicación alternativa radica en la ayuda a las personas de clases desposeídas en donde la información no es constatada todos los días.
    Debemos tener en cuenta que la comunicación alternativa es una forma distinta a la de los medios de comunicación en la que informar es el objetivo primordial aquí surgen una nueva premisa en la que el ser humano da su criterio y empieza a razonar sin fines de lucro.

    En mi vida laboral como futuro comunicador social concibiendo el desarrollo de los pueblos y la falta de información en algunas zonas del país en la que desarrollare de la manera más efectiva y transparente en la que el periodismo libre e independiente es una de las barreras más fuertes que se busca romper en la sociedad en la que libertad de prensa es uno de los realces más trascendentales en la historia de nuestras vidas, cotidianamente en las comunidades se limita a cierta información por la ignorancia de ciertos temas se liga con la realidad de nuestro contexto en donde las necesidades son varias, la única manera de rebasar las cadenas es el intento ese nunca quedara en simple papeles ese perdurara en la mente humana.
    La comunicación es uno de los factores primordiales en la que el desarrollo de la sociedad es cada constante ya que nunca tratemos de quitar la libertad de expresión, sino al contrario de mantener una constante interrelación con las distintas comunidades en donde se brindara una información veraz y oportuna que contribuya a la opinión crítica.

    ResponderEliminar
  15. El ser humano desde su desarrollo ha buscado nuevas capacidades y destrezas para llegar a los rincones inéditos en los que la comunicación no ha sido igualitaria la comunicación alternativa es uno de los ejes fundamentales, en los que el desarrollo y la trascendencia histórica ha sido campo de nuevas ideas pensamientos y corrientes críticas en la que el pensamiento es uno de los desarrollos constantes buscando la transformación y el cambio social siempre y cuando estos medios no busquen un fin enfocadas en un periodismo neutral y sin fines de lucro , en la que la ayuda a las clases desposeídas es la mejor virtud en la que el ser humano se siente reciproca los paradigmas sociales han sido símbolo constante de cambio y lucha equiparada, sin dejar a un lado los principales objetivos de la comunicación educar , informar y entretener la sociedad y a los individuos .
    En mi vida laboral como futuro comunicador social reforzare cada una de las premisas sobre los hechos en la que informar es construir una sociedad con pensamiento crítico que permita interactuar entre el periodista y los ciertos problemas que los aqueja, la información debe ser clara y precisa en la que el desarrollo intelectual es motor de aprendizaje de cooperación para el desarrollo de una sociedad equitativa e igualitaria en donde no exista un proceso de integración y cooperación.

    Mi compromiso con la sociedad es ejercer el papel de comunicador social es mantenerles informados sobre la realidad de los hechos sin tapar las falencias que pasa alrededor de nuestras vidas y llegar a la comunidad con palabras sencillas y llenas de reciprocidad, la clase que no tiene ni voz ni voto es la clase más necesitada en la que el desarrollo de las ideas y pensamientos y la construcción de ideas es un acto de relevancia y equidad igualitaria
    La patria es uno de los paradigmas de cambio social , en la que la comunicación alternativa ejerce una fuerza al desarrollo de la investigación y buscar los verdaderos hechos cotidianos en la que los problemas aquejan debemos ser parte de transformación y equiparación para una sociedad más libre y neutral .

    ResponderEliminar
  16. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI.
    MARCELO ALEJANDRO ESPINEL VITERI.
    7 COMUNICACIÓN SOCIAL “F”.
    TEMA: “LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA EN MI VIDA COMO COMUNICADOR SOCIAL: MI COMPROMISO CON LA COMUNIDAD DESDE LA COMUNICACIÓN”.
    Mi compromiso es lo que trato de buscar en mi vida como comunicador es tratar de llegar a la gente no como una personalidad televisiva, por el contrario llegar a la gente por cómo sería mi trabajo en un medio para que me reconozcan como un trabajador y no por una imagen, no solo llegar a los hogares de mi Cantón o Provincia si no abarcar el país entero, y que algunos jóvenes que estén empezando a incursionar en la carrera de comunicación se den cuenta de lo hermoso que es, estudiar y reflejarlo en un trabajo.
    Quisiera empezar en un medio comunitario para llegar a la gente de barrios urbanos sino también en barrios rurales y transmitir la información del diario vivir, de los acontecimientos que suceden, en el año de 1999 en mi Provincia de Cotopaxi un grupo de seres humanos tuvieron una idea muy buena para llegar a la comunidad pero, en primera instancia fue empezar con una frecuencia radial, ya que lucharon por varios años para así llegar a cumplir su propósito de conseguir una frecuencia que en el año del 2009 este grupo de emprendedores lograron esa gran hazaña para ellos y se convirtió en “TV MIC”.
    Este grupo de indígenas de seres humanos fueron los que lucharon día tras día, noche tras noche para alcanzar su propósito y este medio se concentró para llegar a la gente al pueblo que no tiene los medios tradicionales. En si el objetivo era llegar a la zona rural, pero se las arreglaron para poder mantener el medio gracias a las publicidades que ellos acogían en su medio.

    ResponderEliminar
  17. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
    TRABAJO DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
    NOMBRE: MAYRA TOAPANTA
    CICLO: 7MO COMUNICACIÓN SOCIAL
    FECHA: 05/08/13


    “LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA EN MÍ VIDA COMO COMUNICADOR/A SOCIAL: MÍ COMPROMISO CON LA COMUNIDAD DESDE LA COMUNICACIÓN”


    La comunicación nació como una forma de la interrelación del hombre basándose en la belleza que lo rodea y de la que mediante su auge se puede identificar desde lo conocido hasta lo desconocido no tan solo con mirar sino con el de observar apoyado de la investigación. La comunicación es el accionar del pueblo sin someterse a leyes ni reglas antes de pronunciarse, sino más bien dado en un ambiente espontaneo en el que el individuo manifiesta sus sentimientos trasmitiendo de tal forma los hechos tal y cual acontecen en su diario vivir.
    Mediante el transcurso indomable del tiempo miles y miles son los cambios al que tanto el planeta como el hombre han estado expuestos, dentro de este parámetro se encuentra la tecnología que ha inventado máquinas para facilitar el desarrollo de las actividades a las que la persona se encuentra sujeta. Los medios de comunicación sin duda alguna pertenecen a este campo de la evolución y consigo la denominada información a través de los Mass Media; dicha información que ha sido impuesta a cambios, rectificaciones, conveniencias para beneficiar a los grandes monopolios y capitalistas cambiando así el sentido completo de la información mediante los medios de comunicación.
    Vivimos en un mundo en el que cada quien mira su beneficio y por ende su bienestar, los principios de amabilidad, solidaridad, confianza, apoyo se han perdido en el transcurso del tiempo en el que los cambios han sido más evidentes; la corrupción, la mediocridad, el egoísmos es una realidad inevitable pero si palpable pues no la vemos pero sí la sentimos. Es de dicha manera que los medios de comunicación se han apoderado de la información que es trasmitida en cada uno de nuestros hogares ganándose poco a poco la credibilidad de la gente que ha llegado al punto de convertirse en títeres de estos Mass Medias.
    Una nueva forma apareció entre la lucha y el deseo de cambiar este esquema tradicional con el objetivo de abrir nuevas puertas a nuevas generaciones que sí les interese el cambio; esta es la comunicación alternativa que de la mano de sus precursores va tomando espacio en nuestra sociedad y así va concientizando y llamando a los comunicadores a unirse a este combate y a forjar nuevos horizontes basados en la oportunidad de todos y para todos sin importar su condición económica ni la clases social a la que este inmerso.
    Mi compromiso como una futura comunicadora será poner en práctica el talento humanista y ético, basándome en el sistema de transmisión de la información a la audiencia pero con un detalle muy grande que es la verdad; sin ella ningún comunicador ejerce su profesión a cabalidad, el evitar el pertenecer a las manzanas podridas hará que no se siga contaminando el ambiente al que pertenezco, y así citaré a que más miembros de la carrera de comunicación social se unan y luchen por los anhelos que tanto nos hemos planteado en las aulas universitarias con un fin en común; el de servir al niño, adolescente, adulto; con el mismo derecho y oportunidad de expresarse adentrándonos en su sensibilización y consiguiendo desde el profundo de su ser la realidad.
    Tratando a la comunicación de una manera subjetiva dejando aún lado la objetiva pues el hecho de ser comunicadora no quiere decir que soy una maquina con normas y reglas que cumplir sino, un ser humano con la capacidad de interpretar la realidad en la que mis semejantes viven y de la que existe cada día que pasa una nueva historia que contar.

    ResponderEliminar
  18. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
    7mo COMUNICACIÓN SOCIAL “F”
    DIEGO MOGRO
    COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
    TEMA: “La comunicación alternativa en mi vida como comunicador social: mi compromiso con la comunidad desde la comunicación”

    Nuestra vida como comunicador social será puesto en práctica en muy poco tiempo, y es nuestro objetivo primordial cambiar la mentalidad de la comunicación tradicional, dando paso a lo que en verdad nos interesa.

    Saber escuchar al pueblo que te vio nacer, crecer y ahora trabajar como un excelente comunicador es mi meta, tener la interacción con las personas que te rodean es mi sueño, ese también es la base fundamental de la comunicación alternativa, ya que muchos años se ha creado una especie de poder en los medios de comunicación pero muy pocos la saben aprovechar, porque ese poder debe ser alcanzado con toda una comunidad.

    Pero como podemos llegar a nuestro objetivo, pues bien en un país en donde muchas de las veces se tergiversa la información o se menciona solo las cosas que conviene a un cierto grupo de personas, he ahí nuestro camino y nuestro cambio, ser siempre honestos en nuestro trabajo, nuestra ética será primordial en nuestra labor, y simplemente trabajar para nuestro pueblo que nos escucha y pide a gritos ser escuchado, porque muchas personas de nuestro país tiene muchas cosas interesantes que decir y que tal vez ni una persona “famosa” lo dirá de esa forma, ya que esa es nuestra matriz de trabajo sacar al aire las cosas como son, obviamente mediante una previa verificación de contenido teniendo fuentes exactas, etc. Pero con palabras del pueblo, sin tanta habladuría que nos tienen acostumbrados muchos medios.

    Hoy en día podemos observar muchas maneras de comunicarnos, ya sean en redes sociales, telecomunicaciones, tecnologías y muchas más, esto enriquece la manera de informar y nos pone a prueba de todos los objetivos que nos propongamos como comunicadores sociales, ahí estará nuestra creatividad para llegar a la gente y hacernos escuchar pero también escuchar todo lo que nos tenga que decir, porque la comunicación alternativa se trata de una retroalimentación en la comunicación.

    Como menciona Aguirre: “La comunicación alternativa no es una actividad en sí, dotada de una finalidad que se agota en sí misma, sino que está al servicio de una tarea global, entendida como un proceso de toma de conciencia, de organización y de acción de las clases subalternas.” (Aguirre. Citado en Simpson. 1986: 61)

    Mi pensamiento es claro frente a mi labor como comunicador social en la comunidad y es hacer escuchar la voz de todos los que tenga que decir algo, será mi compromiso encontrar la manera de hacerlo pero nunca dejando a un lado mi ética profesional.

    ResponderEliminar
  19. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
    TRABAJO DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
    ALUMNO: MARCO ALTAMIRANO
    CURSO: SÉPTIMO “K” COMUNICACIÓN SOCIAL
    TEMA: “La comunicación alternativa en mí vida como comunicador/a social: mí compromiso con la comunidad desde la comunicación”
    Yo tenía algo así como siete u ocho años, era un fanático de un programa radial llamado “garabatitos”, conducido por Lleny Viera, cuando un día que llamé para ganarme algún premio que no recuerdo, me invitaron a estar en el programa en vivo. Yo me sentía muy emocionado, era la primera vez que visitaría un medio de comunicación en mi vida, aunque a mi corta edad siempre había estado “con el radio en la oreja”, creo que esa noche ni dormí de la emoción.
    Tras retornar de la escuela y terminar los respectivos deberes, casi casi, creo que corrí para llegar hasta los estudios de radio Latacunga; atravesé el atrio con la pileta en el centro, llegue a la puerta, el límite entre afuera y adentro, al ingresar fue como ir a otro planeta, otra dimensión, la luz era más tenue, existía un revestimiento de paño verde casi en todos lados y varios adornos hechos de tela, una gran consola tras un vidrio, para mi gigantesco, una mesita con varios micrófonos, la conductora a un extremo y algunos niños mas y yo alrededor; ahí es donde la magia comenzó.
    Durante el transcurso de mi vida he tenido el placer de estar siempre inmiscuido en comunicación, sea detrás de un micrófono, como aquella mi primera vez, o contestándole el teléfono a Diego Álvarez, un amigo que tenía un programa de radio los sábados por la mañana, o en un programa de jóvenes llamado inquietudes, o animando “mishky music”; o tal vez presentado algún programa deportivo de tv, o jugando a hacer cine, o tratando de hacer relaciones publicas. Cualquiera que sea la trincheras donde he practicado la comunicación social, e intrínsecamente, lo sepa o no lo sepa, siempre ha estado presente la idea básica de la comunicación alternativa o el comunicador social, que es que permitir integrar a todos los miembros de una sociedad, sin importar sus condiciones políticas, sociales, económicas o físicas, permitiéndoles participar a todos en la construcción de una verdadera sociedad del conocimiento.
    Siempre he recalcado, cuando se ha tratado el tema de la comunicación social y sus fines, o temas de comunicación alternativa o comunicación participativa, que el comunicador social, por el hecho de ser social, deber tener esa curva de desviación hacia la comunidad, y que él debe ser parte de una solución, o más bien el enlace entre la solución y el problema, entre las personas de a pie y la burocracia que tiene la solución, ser ese enlace entre el ojal y el botón, entre un roto y un descocido, entre un sociedad y govierno.
    La posición correspondiente a los medios de comunicación dentro de la sociedad, mas allá de fiscalizar a los gobernantes, como muchos analistas lo afirman, o tal vez tener la laboriosa misión de defender los derechos de los más vulnerables, cosa que ni los súper héroes hacen; más bien creo que el deber, la misión, y el fin de los comunicadores y los medios de comunicación social es incorporar a toda la sociedad a formar parte de los medios de comunicación, de sus contenidos, de sus mensajes, de sus necesidades, y porque no también, de sus sueños.
    Si pienso en aquella invitación a hablar 15 minutos en un programa de niños, hechos con niños y para los niños, pienso en la veredera idea de la inclusión de la sociedad en los medios de comunicación, sin discriminar, edad, sexo, ni ningún tipo de estereotipo, pero vamos un poquito más allá, los efectos y las consecuencias de estos hechos. No solo porque la cicatriz de esa visita evoluciono en un aprendiz de comunicados social en proceso de preparación hoy en día, también por muchos otros casos de personas criticas y con la sensatez suficiente como para poder diferenciar entre el bien y el mal, y lo suficiente mente consiente como para sentirse parte de una sociedad y en la plena capacidad de aportar a ella.

    ResponderEliminar
  20. La experiencia personal de ser un comunicador, basados en la comunicación alternativa o la comunicación incluyente, no necesariamente tiene que ser desde el punto de vista profesional, ya que todos hacemos comunicación, y todos somos parte de la sociedad, y todos tenemos el derecho y la obligación de incluirnos o de crear nuestras propias ideas, pero esto es, apenas, la punta del iceberg, la comunicación alternativa abarca toda la sociedad y todos los individuos, si todos fuésemos lo suficientemente consientes de esto podríamos mejorar la sociedad que hemos construido hasta hoy.
    Solamente por ser parte de un grupo social, estamos comprometidos a mejorar lo que ya se ha logrado, como sociedad y como ente de la misma; si pensamos en términos generales y con una visión algo poética y romántica sonaría como discurso de político en campaña electoral, llevándolo a la vida practica, podemos ver este compromiso al salir a la calle y poder sentir las necesidades de la gente común y tener la sensibilidad para transmitirlo a la opinión pública y las suficientes agallas para llegar hasta las autoridades adecuadas.

    ResponderEliminar
  21. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
    Comunicación Alternativa
    Nombre: Marco Estrella
    Ciclo: Séptimo Comunicación Social “k”
    El reunte tecnológico ha hecho que las personas puedan dar a conocer la información con la velocidad tecnológica. Es una alternativa a las necesidades informáticas que requieren la sociedad.
    Desde sus inicios el aparecimiento de medios alternativos sea encaminado en la medida de que los medios ya establecidos no cumplen con las expectativas de los mercados, por ello cada vez más reaparecen los medios de difusión que optan por salir de lo tradicional.
    Lo que pretendemos mediante la comunicación Alternativa es informar hechos reales sin distorsionar nada, para generar un cambio positivo en la sociedad siempre siendo un mediados entre los gobernantes y la sociedad buscando el bien común entre todos.
    En algunos medios de comunicación se ha distorsionado la información por defender a un determinado grupo o por que los directivos tienen inclinaciones políticas. Eso ha hecho que se “prostituya” la información, los futuros comunicadores sociales tenemos la misión fundamental de a través de la radio, televisión, Internet e incluso los redes sociales, líneas editoriales etc. Abrir en nuevo campo o espacio a las necesidades informativos que nos exige la sociedad Ecuatoriana.
    El pueblo que nunca tuvo la oportunidad de dar a conocer sus ideas, necesidades, sentimientos, deseos ahora pueden ser transmitidos porque nosotros seremos un nexo confiable para que de buenos resultados.
    Con todo esto creceremos más Profesionalmente así como también nuestro lada humano para ser personas forjadores de una comunicación más objetiva y si ataduras.

    ResponderEliminar
  22. UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
    NOMBRE: DIANA CAROLINA COFRE
    CICLO: 7” F” COMUNICACIÓN SOCIAL
    FECHA:05/08/013
    LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA EN MÍ VIDA COMO COMUNICADOR/A SOCIAL: MÍ COMPROMISO CON LA COMUNIDAD DESDE LA COMUNICACIÓN”
    "El periodista es sólo un escritor que cuando toma la pluma, no espera en inmortalidad". Hugo Ojetti

    Partiendo sobre de lo que en si es y busca la comunicación alternativa se puede aludir que su objetivo es la expresión de una sociedad organizada, en donde lo fundamental es basarse en el respeto los valores y a los principios vigentes que están establecidos en la ley de comunicación para con la sociedad; he ahí en donde en si nace el papel de un comunicador social que busca dar información verificada y actual.
    Es por ello que mi compromiso como comunicador social es el estar junto al pueblo, ser un miembro más dentro del mismo, para así saber cuáles son sus opiniones, necesidades y problemas que comunidad los tienen, es por ello que para empezar con esta ardua labor, lo mejor sería empezar con una radio comunitaria que en lo particular es lo que más me gusta de la carrera, bueno sin dejar a un lado a la prensa escrita y la televisión, ya que en un medio comunitario como es la radio podrían expresarse cada uno de los moradores pertenecientes al mismo , y con esto no me refiero quizá a una sola comunidad de la provincia de Cotopaxi, más bien por el contrario serian en cada uno de los barrios de los distintos cantones. Aunque hoy en día todo está cambiando por el mero hecho de que la sociedad ecuatoriana está básicamente privada de decir lo que piensa por las represarías que habrían en su contra.
    Un comunicador debe ser más social, mas humano, ser capaz de comprender la complejidad de los procesos comunicacionales


    ResponderEliminar
  23. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
    NOMBRE: CARLOS CHASILUISA
    CICLO: SEPTIMO COMUNICACIÓN SOCIAL “K”
    “LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA EN MÍ VIDA COMO COMUNICADOR/A SOCIAL: MÍ COMPROMISO CON LA COMUNIDAD DESDE LA COMUNICACIÓN”

    Por naturaleza somos comunicadores, pero quien ejerce la profesión del comunicador social, todo comunicador social tiene el deber de dar una información verídica sobre cualquier hecho, por tal motivo este debe seguir unas normas éticas para así ejercer adecuadamente sus funciones, cuando estas no son cumplidas a cabalidad es cuando empiezan a surgir inconvenientes y problemas los cuales obstruyen el buen desempeño comunicativo profesional.
    Los medios de comunicación son creados para educar y se basa en una relación social, humana, entre la emisión y recepción de mensajes entre interlocutores”
    Entre las prioridades de un comunicador social debe prevalecer la búsqueda e investigación de la verdad, debe abarcar una gran totalidad de los ámbitos de la realidad social en la que vivimos los seres humanos ya que como comunicadores debe distinguirse por ser abierto a todas las realidades humanas, Respetando debidamente los hechos y tratando desde un ámbito critico superar los perjuicios que le impiden una visión neutra y más correcta del mundo.
    Como comunicador como su mismo nombre lo indica es una persona que comunica Son los profesionales que se dedican a elaborar mensajes de manera crítica y verídica para ser difundidos a través de los medios masivos ya sea como periodista o comunicador social teniendo un papel como agente de cambio, siendo la voz de comunidades que necesitan ser escuchadas.
    Un comunicador se desenvuelve en una sociedad de diferentes culturas, lenguas, costumbres, por lo tanto debe ser consciente que se convierte en un actor social, cuyas creencias e ideologías acopladas a su conocimiento acerca de la realidad, principios profesionales y su capacidad de razonamiento, deberán ser transmitidas a los grupos sociales mientras este ejerciendo esta profesión.
    Los comunicadores debemos analizar correctamente cada realidad desde el punto de vista en que se observe, al igual que tener una gran capacidad investigativa, científica y técnica, manejar un relativismo cultural es decir no juzgar ninguna población independientemente de sus diferentes características; se debe ser consciente y sensible sin comprometerse demasiado, es decir, manteniéndose al margen.

    CONCLUSIÓN:
    Debemos actuar con ética profesional y personal, sin ningún interés personal o empresarial para la búsqueda de información y de lo que se trasmite a los emisores.

    ResponderEliminar
  24. La comunicación alternativa en mí vida como comunicador/a social: mí compromiso con la comunidad desde la comunicación”

    Mi fascinación por la comunicación nace en el poder ser la voz de quienes no pueden ser escuchados, ser quien informe, denuncie y lleve los acontecimientos ha ser publicados, ser un comunicador vas mas allá de ser famoso o ganar popularidad a través de los mass medias.
    Los medios de comunicación siempre han estado en manos de los burgueses, de quienes tienen el poder en sus manos, para esto nace la comunicación alternativa, siendo la opinión de la gente del pueblo, como ha dicho Dufrenne "es en esa cultura en la que hoy las masas invierten deseo y de la que extraen placer”.
    Como futura comunicadora aspiro poder hacer posible aspiraciones y expectativas colectivas para quienes debo mi trabajo, cumpliendo con el objetivo de informar de manera diferente, creando nuevos métodos alternativos, nuevas formas, a cortando la brecha tecnológica y aprovechando los beneficios que nos presenta la convergencia digital a los comunicadores.
    La comunicación alternativa ha estado ligada más a la liberación del habla, de la actividad y la creatividad popular que a la potencia o el tipo de medios utilizados.
    En América Latina existen proyectos magníficos de comunicación alternativa, que son claras guías para seguir, como ejemplo de democracia y revolución esta nace a partir de los años 80 según José Martin Barbero, Radio fe y Alegría en Venezuela, quienes estaban encargadas de alfabetizar a la comunidad.
    El propósito de comunicar es educar mientras lo hacemos, construir un mejor mundo, poder crear debate en la ciudadanía, no esperar a ocupar un gran puesto en un medio de comunicación famoso, para ser escuchado, la comunicación alternativa como su propio nombre lo dice, es llegar a la gente a través de un perifoneo, una radio online, boletines, seguramente uno de mis mayores objetivos es poder llegar a ser una comunicadora popular, que la gente acuda a mí para poder ser portadora de sus pensamientos y necesidades, si escogí esta carrera no fue por la fama, fue porque quiero estar más cerca de aquellos que no pueden ser escuchados.

    ResponderEliminar
  25. Clarivel Osorio
    Lic.: Lorena Álvarez
    Ciclo: 7° “F” Comunicación Social

    “La Comunicación Alternativa En Mí Vida Como Comunicador/A Social: Mí Compromiso Con La Comunidad Desde La Comunicación”

    Si bien es cierto la Comunicación Social tiene un claro e importante desarrollo en Latinoamérica, puesto que su desarrollo juega un papel importante dentro de la historia, por el mismo hecho que se están dando pasos gigantescos con el único fin de promover la sabiduría de la comunicación, por otra parte el desarrollo de la comunicación no concierne solamente al continente latinoamericano sino más bien a un todo en general.
    La comunicación sinceramente es un acto de la vida cotidiana, teniendo esto en mente, si con una comunicación alternativa se pretende decir algo fuera o similar a los medios tradicionales, creo que puedo arriesgarme que la vida de uno es una vía alternativa, o que es lo que pretendo comunicar por esas vías, la verdad, la justicia, y la equidad son prácticamente caprichos nacidos de la inmadurez que tenemos ciertas personas.

    Hacer comunicación es prácticamente simple, bueno en verdad esa sería la respuesta, porque la ironía de estos tiempos es que mientras más herramientas existen para comunicar, los grupos sociales no se entienden y predominan las visiones únicas y hegemónicas de ver el mundo de una manera distinta.

    Mi compromiso como comunicadora social creo que se viene destacando desde nuestras aulas de estudio y por ende del lugar de trabajo, mostrando así mi compromiso hacia la existencia de personas con diferentes realidades y hacerlo desde un ámbito de respeto, para de una u otra forma frenar la violencia, el racismo, el adultismo y en si la intolerancia política, porque si bien es cierto los comunicadores debemos mostrar cómo vive realmente la gente para que esos mensajes promuevan respeto entre las comunidades de este mundo globalizado.
    Por otra parte mi mayor enfoque como comunicador social seria hacia las personas que no tienen voz y no tienen representación, es decir que mi compromiso primordial seria con la comunidad ya que va de la mano con ser frontal pero respetuoso, encarar lo que está mal y ayudar a pensar con criterio formado, presentando así la información real y verídica.

    ResponderEliminar
  26. “LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA EN MÍ VIDA COMO COMUNICADOR/A SOCIAL: MÍ COMPROMISO CON LA COMUNIDAD DESDE LA COMUNICACIÓN”

    La comunicación alternativa es una realidad, por más que los regímenes dominantes hagan lo posible por ignorarla, siempre existirá un profundo desarrollo vinculado con la sociedad en Latinoamérica.
    Si nos centramos en si a la vida del comunicador, es cierto que la vida del comunicador social se fundamenta primero en fortalecer los derechos que tiene cada persona, ya que el auténtico comunicador social tiene la obligación de proveer el acceso a las determinadas fuente que origine dicha información.
    Por ende ser un buen comunicador social no significa solo estar a favor o en contra de distintos grupos sociales, ser un buen comunicador implica dejar a un lado las frustraciones y en si los prejuicios que tienden ser víctimas determinadas personas, manteniendo de esa forma la ética profesional de manera estabilizada y mediante ello posesionarse a los nuevos desafíos que se vayan presentando en el transcurso del tiempo.
    Es verdad que la comunicación social forma parte de nuestras vidas, por ende nos permite velar por la integridad de toda persona, poniendo en si la práctica social, por lo que un verdadero comunicador busca la manera de formar un criterio oportuno a cada una de ellas.
    En si el comunicador social, es el ente primordial de la información por lo que debe tener credibilidad y más aún fuentes a quienes se pueda acudir para una mejor claridad de la información.
    Por otra parte mi compromiso como comunicador social es abarcar a todas aquellas fuentes olvidadas, es decir a la palabra silenciada por el despotismo del resentimiento y los fracasados de siempre, para que mediante la libertad de expresión dar luz en el terreno de la práctica social usando así todos los medios que impacten e induzcan una cordura en sus ideas.


    ResponderEliminar
  27. “la comunicación alternativa en mi vida como comunicador social; mi compromiso con la comunidad desde la comunicación.”
    La comunicación alternativa, es un intercambio de conocimientos empíricos, que a lo largo de nuestras vidas, recopilamos y relacionamos con la sociedad.
    Mi compromiso como comunicador social es adentrarse más en la gente y las comunidades ancestrales de los pueblos más alejados de la cuidad, con el fin de generar una participación activa dentro de su contexto; cumpliendo con la eslogan de la institución “la vinculación de la universidad con el pueblo”; es uno de los grandes ejemplos en la comunicación alternativa, así generar un cambio, que siembre ha venido con esa postula de comunicación tradicional, callando la voz del pueblo, de nuestros testigos del pasado y del presente en que vivimos.
    Uno de los anhelos primordiales es investigar, buscar informaciones necesarias con las respectivas fuentes, y plasmar lo que piensa y siente la sociedad, con la finalidad de seguir reivindicando la cultura, la tradición, el arte, costumbres, leyendas, mitos, danzas, etc. Para no perder lo maravilloso que tiene nuestro país.
    Desde la aparición de los medios de comunicación, en muchas de las veces, la información ha sido dirigida a ciertos grupos sociales, entonces los medios ha sido un instrumento para la manipulación de las conciencias y el control de los comportamientos..
    “Los medios alternativos, populares y comunitarios son espacios imprescindibles para impulsar la participación y el desarrollo de la libertad de expresión de los actores sociopolíticos en sus respectivos espacios de lucha.” (Federico Sager , Una aproximación al concepto de Comunicación Alternativa).
    Me parece muy buena la frase, es precisamente lo que anhelamos, dar apertura, a todo tipo de clases sociales “libertad de excreción”; en las diferentes plataformas comunicacionales, así transformar nuestra vida cotidiana, individual o colectica, que transformar profunda y radicalmente la cruda realidad social sufrida; una de las perspectiva mía es crear comunicación alternativo desde donde podamos decir, escribir, gritar, argumentar, romper esquemas y finalmente transformar, con la participación ciudadana, con la voz y voto del pueblo.

    ResponderEliminar
  28. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
    Nombre Carina Chicaiza
    Fecha: 06-08-2013
    Ciclo: Séptimo “F” Comunicación Social

    LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA EN MI VIDA COMO COMUNICADORA SOCIAL: MI COMPROMISO CON LA COMUNIDAD DESDE LA COMUNICACIÓN

    Los medios de comunicación desde tiempos atrás se crearon para que las personas puedan expresarse y en si también puedan informarse. Como futura comunicadora social quisiera que la comunicación alternativa se convierta en algo fundamental en mi vida, pues aspiro poder llegar a las personas y saber cómo ellas piensan ante los distintos casos que existe en la sociedad, pues las personas necesitan de alguien que las escuche, cambiar lo tradicional, es decir que todas las personas puedan ser escuchadas y que se expresen con libertad sin temor, tratar de ayudar a la comunidad que nos rodea.
    Muchas personas necesitan ser escuchadas por lo que nosotros como comunicadores sociales debemos encontrar la forma de darle una oportunidad de que esas personas opinen lo que piensan, por lo que se debe tratar de crear mas medios de comunicación alternativa, para que las personas en especial para las que viven en aquellos sectores que muchas ni si quiera se atreven a llegar, esa personas también deben ser escuchadas pues también sus opiniones cuentan, aunque muchos individuos piensan que el pueblo no debe expresarse, la comunicación alternativa desde hace tiempos se creó para que el pueblo también sea escuchado sin temor, por lo que nosotros como futuros comunicadores tenemos que lograr que todos tengan su libertad de opinión.
    Como futura comunicadora social mi compromiso seria tratar de trasformar lo tradicional es decir dejar que todas las personas se expresen y digan lo que piensan, que no exista un cierto grupo dominante que intimide a los demás en especial a las comunidades de nuestro país.

    ResponderEliminar
  29. Nombre: Carlos Córdova

    Especialidad: Comunicación Social séptimo “f”

    La comunicación Alternativa en mi vida como comunicadora social.
    La vida de un comunicador social es una vida ocupada, sin mencionar que es muy estresante pero por eso nos preparamos haciendo de la comunicación una forma más sencilla del ser humano.
    Para mí la comunicación es un arte en donde el comunicador expresa lo que los demás callan, esa pasión de comunicar nace den los más pobres y son inspiración para las nuevas generaciones que están por venir, en donde los pobres son dominados por quienes imponen sus leyes para que estos estén más en el poder, lo hacen mediante mentiras, es allí en donde el poder de comunicar de hacer escuchar la vos de los más callados, vivimos en un mundo en donde debemos entender que todos somos iguales y que tenemos los mismos derechos que los demás, sin mencionar que la libertad es de todos y por lo tanto vivimos en un mundo en donde los poderos meten ideas y por lo tanto la gente pobre sufre necesidades, niños que a su vez deberían estar estudiando, pasan mucho tiempo en la calle padeciendo necesidades y humillaciones, en ocasiones han sido víctimas de los narcotraficantes, es allí en donde quiero hacer mi trabajo, ayudando a la gente pobre para que pueda hacerse escuchar su voz, si es la oportunidad que tengo de trabajar en un medio de comunicación.
    Mi compromiso con la sociedad es llegar a los lugares en donde las autoridades la han mantenido abandonada, como son lugares lejanos de la provincia de Cotopaxi, por tal motivo quiero hacerles llegar su voz para que esas sociedades tengan los mismos derechos que nosotros, tengan la posibilidad de estudiar porque eso hace un comunicador cambiar la sociedad mediante la voz de los que callan.

    ResponderEliminar
  30. LA COMUNICACION ALTERNATIVA EN MI VIDA COMO COMUNICADOR SOCIAL: MI COMPROMISO CON LA COMUNIDAD DESDE LA COMUNICACION
    Como el ave fénix desde las cenizas , o como un viejo rosal que vuelve a renacer América Latina nace de una forma nueva de hacer comunicación , como el agua que riega nuestros campos o como la sangre de Atahualpa o simón Bolívar que recorrió por sus venas a sido atraída por el nuevo mundo , un ejemplo claro se da en san Lorenzo provincia de esmeraldas donde comuneros cercano a Tumaco realizaron una radio para hacer conocer lo que pasa en este recinto , la frecuencia de esta radio alcanza los 150 metros a la redonda de donde se emite esta señal , en esta experiencia los que dan la vos ha esta radio son los propios habitantes .
    Al son de bomba y música negra ¨don Mateo¨ da la hora ¨ya son las 5y 45 de la mañana es hora de levantarse compañeros visitar nuestros arrozales y dar de comer a nuestros animalitos ¨ así son varias de las experiencias que se han realizado en nuestro país teniendo una gran acogida en todos los que han podido visualizar , escuchar o leer alguna de estas experiencias , hay que tomar en cuenta que todos que todos los países de Latinoamérica han contado con toda esta clases de experiencias de comunicación alternativa un ejemplo es Bolivia con sus radios mineras o en Argentina varios estudiantes de comunicación que han realizado varias radios ilegales para hacer conocer lo que se encuentra pasando en cada barrio.
    Y por ende nosotros como comunicadores que podemos hacer para el adelanto de Latinoamérica , son grandes los retos que como comunicadores tenemos que enfrentar y sea por el contexto o por varios gobiernos que en la actualidad han creado leyes o normas para ¨taparnos la boca¨ , ya que nosotros como comunicadores tenemos que ser sensibles con la gente más necesitada y ser unos feroces guerreros contra la injusticia que se produce en nuestra sociedad y que el propósito de uno como profesional en la comunicación es de unirse a las masas y hacerlos conocer la verdad ya que la comunicación siempre debe estar vinculada con la colectividad.
    LUIS ALBAN
    SEPTIMO "F" COMUNICACION SOCIAL

    ResponderEliminar
  31. Nombre: Aníbal Tapia
    Especialidad: Comunicación Social
    Paralelo: Séptimo “f”
    La comunicación Alternativa en mi vida profesional.
    El comunicador debe manejarse una comunicación alternativa de un proceso de cambio dentro de los seres humanos, y de acuerdo al contexto social, el propósito de recuperar la realidad y la experiencia de la sociedad para estructurar ciertos cambios con un eje fundamental dentro de una acción vital. Los comunicadores sociales debemos manejar un cambio social que conforman tradiciones y prácticas complementarias que demuestran, no solo a los medios del monopolio. El ser comunicador es ser formado o formar no solo para comunicar o informar sino también para demostrar ciertos avances de una comunicación liberadora de que debemos llegar a las comunidades y ser para las comunidades, impartiendo ciertos proyectos de formación y educación. Es así como los mineros de Bolivia se crearon radios comunitarias donde se formaron el eco de su voz, su radio comunitaria estaba formada con unos alambres y unas tapas en forma de círculos que eran las antenas para poder salir al aire. El único propósito de ellos era buscar un lugar estratégico para que su frecuencia pueda ser salida al aire. El poder mantener la voz viva no es un obstáculo ni una barrera para dar a conocer de cómo se puede desarrollar un comunicador o de donde se puede sujetarse una comunicación libre y luchadora.
    América latina se ha progresado una comunicación popular partiendo de las culturas y necesidades de ciertos grupos que han llegado con su voz en marcha y en pie de libertad estos enfoques se pueden manejarse siendo deliberados de los medios dominantes. Es así que de esta forma el surgimiento y desarrollo del campo académico y laboral de la comunicación, se puede construir un perfil que limita y reduce la acción de los medios masivos. Es por ello necesario proponer ciertas alternativas y a ser un breve recorrido por su desarrollo histórico y contextual para desenvolverse dentro de la sociedad.

    ResponderEliminar
  32. “LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA EN MÍ VIDA COMO COMUNICADOR SOCIAL: MÍ COMPROMISO CON LA COMUNIDAD DESDE LA COMUNICACIÓN”

    Desde la visión humanista que se plantea en tiempos como los que estamos viviendo en nuestra sociedad, se hace necesario nuevos caminos y vías que faciliten la comunicación social y ahora desde un periodismo responsable, pero ya no desde las elites sociales donde se encuentra supuestamente la noticias o hechos, sino desde donde se genera, en la población siendo ellos los actores principales, dando un comienzo y consolidando un final.
    Mas que el termino de comunicación alternativa, la visión que se tiene de ella, es liberadora de manipulaciones y convencionalismos sociales, manejadas por aquellos que creen que la población no tiene voz, se ha evidenciado que esta idealización ya está obsoleta.
    Desde esta libertad que nos concede la sociedad, creemos que nuestra visión como comunicadores sociales próximos a ejercer esta profesión, que es nuestra pasión nos enseña el valor de la población, su vida, su cotidianidad, ya que a ella nos debemos, mas allá la comunicación alternativa nos permite convivir con aquellas clases que un día fueron relegadas, hoy a través de la comunicación muestran una horizontalidad buscando propuestas para generar desarrollo social.
    La comunicación liberadora, más que una misión que tengo en mi vida, es apoyar y vincularme con la gente y la población que más lo necesita, sé que no podemos construir obras, pero a través de nuestra formación académica con nuestro rol de comunicadores sociales nos permitirá canalizar las ideas, los pensamientos de las personas que nos rodean.
    Se dice en estas alturas que la comunicación es de todos ya no solo privilegio de otros, solo mediatizada y buscando beneficiar económicamente a otros, soy un comunicador y voy mas allá de los convencionalismos sociales permitiendo llegar hasta esas personas que con su historia, nos hacen más seres humanos, con sentimientos, esta carrera y profesión me permite ir mas adentro de lo que muchas personas irían, compartiendo ese sentimiento de trabajo comunitario y social, es decir buscando el intercambio, no siendo el centro de atención, sino el medio por el que ellos puedan llegar.
    Desde ahí mi compromiso, gracias a la formación tanto desde mi familia, como de mis maestros de la Universidad, nuestra misión nos inculca a dejar de ser maquinas de trabajo y ser seres humanos, en esta sociedad buscamos la vinculación activa desde mi persona como comunicador con la comunidad, tal vez muchos se preguntaran que se puede hacer desde la comunicación, algo abstracto que no se puede ver, se puede hacer mucho y de hecho que desde aquí se generan las grandes gestas, la comunicación y la vía que somos los comunicadores permite darles voz a aquellos que gritan en silencio y que sus voces son letales que de aquellos que se jactan de oradores, canalizar esas ideas y esas ideas transformarlas en desarrollo generadas por su voz y manos, es mi compromiso y con ello ir aprendiendo de la comunidad tanto yo como ellos.
    Es muy importante reconocer que es posible a través de la comunicación alternativa llevar a cabo ideales soñados, si bien es cierto que actualmente existe restricciones es importante reconocer que hay los medios para llevar a cabo una comunicación alternativa, liberadora de los pueblos, responsable y comprometida con ellos mismos.
    Mi pasión es la comunicación ya que a través de ella pudo llegar a la comunidad, más que un trabajo es una vocación de servicio sin esperar en muchos de los casos recibir algo a cambio, mi interés y compromiso es bridar todo el apoyo con mis conocimientos a la sociedad.
    “A través de la comunicación se gestan los grandes cambios, seremos los medios, seremos la voz de una comunicación de libertades llevadas desde el pueblo y para el pueblo”

    ResponderEliminar
  33. Tema: La Comunicación Alternativa en mi vida profesional

    La comunicación ha venido acompañando al hombre durante mucho tiempo, desde que la humanidad a poblado el mundo, los inicios de la comunicación se dio con gestualidades con el transcurso del tiempo la comunicación ha evolucionado y ha permitido que las personas se comuniquen de una manera mejor y con la comunicación surgió los medios de comunicación una base importante dentro de la humanidad.

    Los medios de comunicación han pasado a formar parte de la sociedad y con ello ocupando el cuarto poder . Las personas siempre sean de encontrar envueltos dentro de los medios ya que ellos son quienes les mantienen informados de los acontecimientos que pasan dentro de su localidad o a nivel mundial. Pero todos estos medios lo hacen con carácter de lucro o de fines políticos, algunos no son transparentes lo cual ha permitido que se organicen grupos de personas con visiones diferentes que quieren llegar a las personas con una información transparente y sin fines de lucro solo tienen la intención de ayudar al pueblo, y abrir las puertas para que se expresar.

    El papel de un comunicador alternativo es dar a conocer a las personas la información clara y verdadera lo más importante prestar la mano a las personas que en verdad necesitan.

    Al ocupar el papel tan importante que es ser comunicadora alternativa, sería un reto más para salir adelante junto al apoyo de quienes estén a mi alrededor considerando el desarrollo de los pueblos y la falta de información en algunas zonas del país que a traído malos ratos a las personas, es penoso mirar que hay lugares del país que no pueden comunicarse ni expresar lo que siente.

    Que importante es la existencia de medios que están dirigidos a la comunidad, quienes prestan servicio a las personas que necesitan dar a conocer los problemas que tienen dentro de su comunidad .
    Digamos no a la comunicación con lucros digamos si a la comunicación alternativa que ayudado a muchas personas , desde sus inicios la comunicación alternativa ha venido tomando espacio hasta los días de hoy , que grato seria llegar a una comunidad y ayudarle en los problemas que enfrente dicha comunidad , con un medio de comunicación .

    La libertad de expresión es sumamente importante dentro de la vida de las personas, y muchos quieren cuartar la libertad de expresarse fácilmente en los medios de comunicación, es penoso ver que hay medios de comunicación que ya no emiten la opinión de la gente de pueblo, por ello hay una razón más de ser un comunicador alternativo para llegar a las personas que en verdad necesitan expresar lo que siente y dar a conocer su opinión, esperando que llegue su mensaje a las personas involucradas , para sensibilizar su ser .

    Que gran papel que cumplen los futuros comunicadores, llegar donde las personas que de verdad necesitan expresar lo que siente y dar a conocer sus problemas yaqué gracias a los medios de comunicación que tienen un fin de lucro y político no pueden expresarse libremente.

    En mi vida laboral en este medio que es muy importante, trataría de cambiar las condiciones de vida atreves del medio de comunicación ayudándole a las personas que necesitan abriéndole un espacio donde se pueda expresar libremente.

    ResponderEliminar
  34. Nombres distintos, caminos iguales

    La comunicación social un mundo que siempre lo he querido conocer, ya que se relaciona con toda la sociedad desde el mas chico hasta el mas grande, desde el pobre y miserable hasta el rico opulento; ahora próximo a convertirme en uno mas del grupo de los comunicadores sociales no solo he aprendido a conocer sino que me siento parte de este mundo llamado como dije al inicio comunicación social.
    En este recorrido por este extenso mundo he descubierto una parte de la comunicación que me parece sumamente importante a la hora de relacionarse con la sociedad, principalmente con aquellos que muchas veces no tienen voz ni voto, pues es la comunicación alternativa aquella comunicación que no ve en el dinero la satisfacción sublime que se pueda alcanzar, sino que para la comunicación alternativa la dicha mas grande que se pueda alcanzar esta en ver que todos los pueblos tengan las mismas oportunidades, los mismos derechos, ver que los pueblos se levanten desde la necesidad misma para convertirse en artífices de desarrollo y grandeza.
    La comunicación alternativa lastimosamente hoy en día no es muy practicada en el ámbito comunicacional por lo que muchas veces este tipo de comunicación queda relegada al espacio subterráneo semejante a una banda de rock underground de la cual solo unos pocos conocen y hablan de ella, esto debido a que la mayoría de profesionales de la comunicación fueron, son y seguramente serán seducidos por el poder y la fama siendo unos ante la cámara, el papel, o el micrófono y otros ante la realidad misma, tal vez unos vieron en la comunicación alternativa su forma de vida pero las garras del dinero y la popularidad debieron poder más, es por ello que ejercer este tipo de comunicación es un gran reto que tengo que asumir como comunicador más aún si vivo en un mundo materialista y falso dominado por la apariencia y el pretexto donde muchas veces el mas fuerte es el que tiene la razón, es el que sobrevive y por ende es el que hace lo que se le venga en gana con aquellos que considera inferiores; lamentablemente en ocasiones los medios se quitan la máscara y dejan ver a la realidad que ellos también están en ese grupo de los mas fuertes; pero el reto esta puesto, ya no muy lejanos como antes puedo distinguir dos caminos, el uno plagado de lujos, comodidades y fama mientras que el otro plagado de persecución, necesidad y bocas tapadas con manos en cuyos dedos están puestos anillos de oro grabados con la palabra “silencio” en este camino la comodidad y los lujos están descartados, los caminos están ahí, seguramente elegiré el mismo camino que eligió en su momento Espejo y Montalvo.
    Ser el grito de los que no tienen voz en esta sociedad, ser la esencia misma de la comunicación alternativa dejando a un lado la tan controversial objetividad, ser la guía de pueblos dormidos que no saben lo mucho que pueden dar al país, las excusas, el quemeimportismo, el egocentrismo y el yo no puedo quedarán atrás.
    Grandes proyectos han quedado al descubierto y sirven de inspiración para que surjan unos nuevos gracias a la comunicación alternativa. Las radios, mineras en Bolivia y escolares en Colombia, las radios populares en Ecuador donde se puede destacar el programa radial hecho por reclusos cuyo nombre es “Voces del alma”, estos son ejemplos donde se pone en evidencia que todo ser humano puede brindar algo productivo a la sociedad lo único que les falta es una guía para que ellos puedan abrir sus alas y puedan mostrarle al mundo de lo son capaces.
    La comunicación alternativa va mas allá de salir en pantalla, hablar o escribir bien, la comunicación alternativa es el cambio, la ayuda, la preocupación y el desinterés, significa explorar nuevos lugares, hacer visible lo invisible.
    Ahora por una parte simplemente me queda poner en práctica lo aprendido en las aulas de clase y por otra esperar que en el futuro no me envuelva el manto de la fama y el dinero para poder hacer una verdadera comunicación alternativa con proyectos que permitan en desarrollo de los pueblos.
    NELSON TAPIA, SÉPTIMO"F"

    ResponderEliminar
  35. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
    ALUMNA: KAREN ARAQUE
    CICLO: SÉPTIMO “K”
    La comunicación alternativa en mí vida como comunicador/a social: mí compromiso con la comunidad desde la comunicación”

    Sabemos bien que la comunicación alternativa es la expresión de un grupo de ciudadanos organizados, que en el marco del más absoluto respeto a los valores y a los principios constitucionales, se expresa libremente y discute sobre la situación del país.
    La nueva comunicación alternativa representa un formidable reto para los países del tercer mundo. La frase actual de un nuevo modelo de comunicación y de la inferencia parece caracterizar un avance real, anqué tímido es un momento de búsqueda de alternativas concretas ya sea a nivel de la organizaciones internacionales, de los estados nacionales, de empresas comerciales d comunicación o movimientos populares.
    La comunicación alternativa , como hemos sentido muchas veces es parte integral de la lucha por la democratización de la comunicación es unos de los frentes de lucha que no ha avanzado, pero desde allí inicia el compromiso como comunicador promoviendo cosas positivas que sirvan como modelo para conservar el lenguaje propio del pueblo, las costumbres y tradiciones que son parte de nuestra cultura, un comunicador social es aquel que ayuda a los medios de un sector, como público lector, oyente o televidente, tenemos el derecho (consagrado en la ley), de conocer la verdad, y el comunicador social tiene el deber de proporcionar el acceso a la fuente que originó la noticia.
    Ser un buen comunicador social implica dejar los pre-juicios a un lado y mantener la autoestima de manera equilibrada para asumir los retos que se van a presentar y lo más importante, que en verdad te guste mucho lo que haces. Esa es la base.
    Es decir no solo cumplir con un trabajo si no amar al mismo esforzarse para ser cada día mejor apoyando a la sociedad, de una u otra manera ese es el compromiso y lo que nos enseña la comunicación alternativa, darnos la elección de ser libres mejor de tomar nuestras decisiones y escoger nuestro camino. El comunicador es el guía de la sociedad, nosotros presentamos las opciones y la sociedad escoge lo que mejor, siendo emprendedores, luchadores y cada día mejores.
    Para mi ser comunicador es ser la guía de la sociedad, mi compromiso es dar información y compartir los avances de mi pueblo, de mi país ayudando a que el hombre no olvide esa capacidad para comunicarse, también, hay que saber escuchar; esto ayuda a conocer las necesidades de la sociedad, los problemas que se presentan en el trabajo para buscar en equipo las posibles soluciones. Otro aspecto, es que cuando surgen dificultades o malas noticias deben estar visibles y accesibles para contestar a las inquietudes y preocupaciones
    Finalmente, es muy importante ser un excelente comunicador, porque de esta manera nos ahorraremos tiempo al realizar las actividades, evitaremos acumular problemas porque los iremos resolviendo al momento que se presenten por la buena comunicación.





    ResponderEliminar
  36. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
    ALUMNO: WASHINGTON TOAQUIZA
    CARRERA: COMUNICACIÓN SOCIAL
    CICLO: SÉPTIMO “K”
    TRABAJO DE: COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
    Analizar los discursos, prácticas y usos de los medios alternativos y comunitarios
    Formas alternativas de la comunicación social, espacios sociales de producción, características y especificidades frente a las expresiones comunicacionales tradicionales. Serán cultivadas en relación con la democratización de la información, la comunicación y la cultura, y las experiencias locales de participación y gestión social. El mecanismo brindará las herramientas metodológicas y técnicas que permitan la elaboración de estrategias de comunicación socio-comunitarias. De acuerdo a esto, comunicación e instrucción serían en definitiva las dos caras de una misma moneda y a su vez estarían relacionadas con la política y el cambio social; es decir, en función de la concepción de poder que en ellas subyace, estas conducen, a largo plazo, bien a la reproducción de la estructura cuando el proceso es concebido sin diálogo ni participación, bien a su transformación a partir del aprendizaje y la auténtica comunicación.
    Es precisamente esta explosión de la pobreza la que ha dado lugar a un aspecto de la globalización casi desapercibida por los medios de información. Este es el fenómeno que se ha denominado globalización desde abajo: una ola de nuevo apoderamiento ha llegado a la América Latina, los pobres de esta región están cada vez más unidos a través de nuevas y complejas redes de organizaciones cívicas y más recientemente en movimientos sociales que transcienden divisiones políticas y divisiones tradicionales de clase. Mientras la pobreza antes significaba el aislamiento físico y cultural, los pobres de hoy - aunque más numerosos y más pobres que nunca - están conectándose los unos con los otros y con otras partes del mundo.
    Es aquí donde inicia nuestro trabajo como comunicadores exponiendo estas situaciones, valorando a nuestra sociedad y siendo intermediarios para compartir estas injusticias y no solo eso sino también apoyándolos para su progreso formando alternativas de la comunicación social, espacios sociales de producción, características y especificidades frente a las expresiones comunicacionales tradicionales. Serán cultivadas en relación con la democratización de la información, la comunicación y la cultura, y las experiencias locales de participación y gestión social.

    ResponderEliminar
  37. COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
    ESTUDIANTE: DAYANA ORTIZ ESPINOZA
    CICLO: SÉPTIMO COMUNICACIÓN SOCIAL ¨K¨
    DOCENTE: LIC. LORENA ÁLVAREZ
    TEMA:
    COMPOSICIÓN DE LA COMUNITACIÓN ALTERNATIVA
    La sociedad no sólo existe por la comunicación sino que existe en ella. De esta manera la comunicación es dialéctica y reconstruye la experiencia.
    John Dewey

    Tener el manejo responsable de la comunicación tanto en medios impreso, televisivo y radial y hoy en día online, es necesario, considerar que la comunicación abarca varios objetivos que se utilizan en beneficio de la sociedad, tales como la unión de fronteras, conocer las vivencias de personas, dar nuestro punto de vista como ciudadanos.
    Lastimosamente en la actualidad se puede mencionar varios puntos de vista con aspectos negativos; el exagerado uso de la información, destrucción del mensaje que se halla en discusión, entre otros.
    El desavío está en cambiar esta realidad que no son todos sino pocos pero, por el hecho de que exista un porcentaje de que haga mal uso de este medio es suficiente para que no tenga totalmente la credibilidad que debe existir.
    Ahora los futuros periodistas aspiramos algo más fructuoso para el desarrollo social intelectual, personalmente aspiro superarme profesionalmente y por supuesto moralmente, puesto que por medio de los valores morales que tenga podré impartir mis conocimientos a otros medios, estar detrás de un medio de comunicación implica responsabilidad, y más que ello enseñar y dar a conocer ética profesional, que hace la diferencia de otras personas; debemos tener en consideración que nuestro papel profesional en la sociedad, es informar, no atacar a ninguna persona, ahora y con la nueva Ley de Comunicación, tenemos más claro el papel periodístico.
    Para finalizar puedo mencionar, que toda persona que ya empieza a ejercer su profesión, está obligado a pasar por varias situaciones, a veces buenas y en otros casos malas, pero está en cada uno de nosotros identificar lo que nos conviene y nos gusta para de esta forma cumplir y alcanzar lo que nos hemos propuesto, para mi todo reto es un esfuerzo que se debe poner, porque en un tiempo no muy lejano voy a estar gustosa de poder celebrar mi meta alcanzada.

    ResponderEliminar