jueves, 1 de agosto de 2013

COMUNICACIÓN ALTERNATIVA

TRABAJO FINAL

Introducción:
El perfil del comunicador social egresado de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Cotopaxi, tiene entre sus características el ser un profesional sensible a los problemas de la comunidad y con formación en comunicación alternativa, de ahí la importancia del presente trabajo que busca que él y la estudiantes lleven a su quehacer comunicativo la diversidad de conceptos de la materia y exteriorice a través de una composición.

Objetivo:

·         Elaborar una composición sobre la aplicación de la comunicación alternativa en la vida profesional y personal del futuro comunicador social.

Indicaciones:
1.- Lea los principales conceptos de comunicación alternativa que se adjunta a esta hoja.
2.- Revise su trabajo anterior sobre experiencias exitosas de comunicación alternativa en América Latina.
3.- Realice una composición con el tema “La comunicación alternativa en mí vida como comunicador/a social: mí compromiso con la comunidad desde la comunicación”
4.- Recuerde que esta composición es personal y busca que usted plasme en un escrito como se apropia del concepto de comunicación alternativa y cómo lo aplicara en su vida cotidiana y en su vida profesional; por ende el enfoque es desde su perspectiva personal, la extensión es libre y para una mejor comprensión adjunto qué es una composición literaria y cuáles son sus características.
5.- El trabajo se debe entregar de manera impresa y subir el digital al blog comunicaciónalternativautc.blogspot.com

GRACIAS POR UN MARAVILLOSO COMPARTIR DE UNA COMUNICACIÓN DIFERENTE....

jueves, 6 de junio de 2013

PARA SÉPTIMO F Y K

COMUNICACIÓN ALTERNATIVA



TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CON ARGUMENTACIÓN

Luego de analizar lo que significa la Comunicación Alternativa , para este trabajo deberá consultar experiencias de proyectos de Comunicación Alternativa que se hayan desarrollado en América Latina con resultados exitosos, con el fin de evidenciar en lo concreto como este tipo de comunicación ha podido aportar para una vida más digna de la sociedad en especial de grupos excluidos. Hay un sin número de ejemplos como las radios populares en el Ecuador, las radios mineras en Bolivia, las radios escolares en Colombia, la red INDYMEDIA en todo el continente, en fin, la idea es que usted se empape de estas experiencias y las comparta con sus compañeros, para ello deberá realizar el siguiente trabajo:

1.      Este trabajo es individual
2.      Deberá consultar alguna experiencia de la aplicación de Comunicación en América Latina. (no debe repetirse ninguna entre compañeros del curso)
3.      Realice una narración escrita mediante el uso de cualquier género periodístico que escoja de dicha experiencia (reportaje, noticia, crónica, editorial, etc.)
4.      El trabajo deberá subirse al blog de la materia   y también imprimirlo para que quede constancia.



 Lic. Msc Lorena Álvarez

DOCENTE 

sábado, 27 de abril de 2013

Comentario sobre la Revolución Francesa

En el siguiente taller que es individual, se requiere trabajar para hacer una relación entre la Revolución Francesa, sus causas y hacer una comparación con situaciones de actualidad.
BREVE LECTURA DE INTRODUCCION:
Se conoce como Revolución francesa al proceso social y político ocurrido en Francia entre 1789 y 1799, según los historiadores los principales detonantes fueron:
·         Las clases gobernantes (nobleza, clero y burguesía) que hacían frente a los problemas de Estado.
·         La monarquía
·         Los excesivos impuestos que recaían sobre el campesinado
·         El empobrecimiento de los trabajadores
·         La agitación intelectual alentada por el Siglo de las Luces
·         Crisis económicas, entre otras.
Luego de todo un proceso, el principal logro fue la proclamación de derechos fundamentales que se resumen en “libertad, fraternidad e igualdad”.

PARA EL DESARROLLO DEL TALLER.
1.      Investigue y lea sobre todo lo que significó la Revolución Francesa.
2.      En base a las causas de la Revolución Francesa presentadas en la lectura introductoria haga un análisis y  una relación con hechos de la actualidad. Es decir cree que las condiciones en las que se dio este proceso se las puede distinguir en la actualidad o fueron definitivamente abolidas, o quizá existen ahora en este nuevo siglo con nuevas formas de presentarse.
3.- Comente en este Blog sus impresiones

martes, 16 de abril de 2013

Bienvenidos y bienvenidas al blog de Comunicaciòn Alternativa de la Universidad Tècnica de Cotopaxi...todos sus comentarios son muy valiosos ....